Arqueología

Mi primera experiencia en la arqueología.

Estos días he estado trabajando en la calzada romana y el anfiteatro de Cartagena, quiero contaros como ha sido mi experiencia, hablaros un poco de los dos yacimientos arqueológicos y dejaros algunas fotos por supuesto!!

Como experiencia personal ha sido increíble, a excepción de mi torcedura de tobillo en la arena de los gladiadores en el anfiteatro jaja estoy recuperandome!
Ha sido mi primer paso para mi futuro de arqueóloga y me ha encantado, el poder restaurar la calzada, sacar piedras que llevaban enterradas 2.000 años y que cuando se exponga al público pueda decir yo estuve aquí, yo restauré eso y saqué eso a la luz será más que increíble. Simplemente pisar el anfiteatro, escondido a sombras de la plaza de toros y poder restaurar, revivir el pasado, es una experiencia que jamás olvidaré, mis primeros trabajos arqueológicos.

La calzada romana de cartagena estaba oculta bajo capas y capas de tierra, anteriormente se habia descubierto otra que era su continuidad.

Esta calzada de la que os hablo era la entrada principal a Carthagonova desde el norte o Decumano Máximo, desde donde se hallaba  un gran pórtico, también encontramos restos de fuente, columnas, viviendas y edificaciones, entre los que habían importantes instalaciones siderúrgicas y lugares de trabajo.

La calzada data del principio de la época imperial (siglo I Después de Cristo), pero tanto el ninfeo, o fuente, como el gran estanque podrían ser de la época tardorrepublicana (mediado el siglo I Antes de Cristo).

wp-1458257531357.jpg
Calzada romana de Cartagena.
wp-1458257554156.jpg
Calzada romana de Cartagena.
wp-1458257568927.jpg
Podemos apreciar trozos de cerámicas en la tierra de la calzada romana de Cartagena.
wp-1458257787375.jpg
Restos de viviendas en la descubierta calzada romana de Cartagena.

Como habréis visto en las fotos la calzada se conserva muy bien, es de gran amplitud y la piedra está en abundancia.

A continuación quiero hablaros del anfiteatro romano de Cartagena, se encuentra debajo de la antigua plaza de toros, y es más grande que ésta. Data de  tiempos de la dinastía flavia, pero parece que se hizo sobre uno anterior de época republicana.

Fue en 1967 cuando aparecieron parte de los restos tras acometer unas obras municipales. Tratándose de Cartago Nova no podía ser de otra manera: la “arena” donde se batían gladiadores. Es uno de los más antiguos de España.

Su forma es elíptica, y parte de él se construyó sobre la roca, aprovechando el desnivel del cerro de la concepción. Sus materiales son la andesita y tabiares, un tipo roca volcánica y de arenisca.

De él quedan a la vista parte de los graderíos, donde la gente decidía si quería que el gladiador viviera o muriese con el famoso dedo pulgar hacia arriba o hacia abajo. Se pueden ver también algunas habitaciones desde las cuales los gladiadores esperaban su turno para luchar, también queda al descubierto parte de la arena donde se desencadenaba la lucha y, para los que observaban, el entretenimiento.

wp-1458257749947.jpg
Una de las habitaciones y arriba lo que se conserva y se ha excavado del graderío del anfiteatro romano de Cartagena.
wp-1458257734124.jpg
Habitación de los gladiadores del anfiteatro romano de Cartagena.
wp-1458257720318.jpg
Otra de las habitaciones de anfiteatro romano de Cartagena.
wp-1458257765115.jpg
Otra habitación más del anfiteatro romano de Cartagena.

Sin duda toda una suerte el poder haber estado trabajando en estos dos yacimientos, de manera que hasta se extraña no pasar la mañana trabajando en la calzada romana, un primer paso para mí en la arqueología, y así poder formarme más y mejor.


¡ATENCIÓN!: TODAS LAS IMÁGENES QUE APARECEN EN ESTE POST SON PROPIEDAD DE LA AUTORA DE ESTE BLOG PERTENECIENTE A EL BOG DE MER  aldiapormer.wordpress.com – . QUEDA PROHIBIDO UTILIZAR ESTAS FOTOGRAFÍAS SIN PERMISO, CUALQUIER COPIA O DISTRIBUCIÓN DE ÉSTAS SIN PERMISO SERÁ DENUNCIADA.

12 comentarios en “Mi primera experiencia en la arqueología.”

  1. Muy chevere la descripción de tu experiencia Mer. Sabes que aquí en Venezuela, hace años, trabajé con la excavación de unas calzadas en los Médanos de Coro; fue más que todo una prospección superficial del sitio (no hallamos las calzadas), pero lo interesante del caso es que en ese sitio arqueológico las personas dicen que a veces se pueden ver unas calzadas y muchas veces no (son médanos entonces podrás imaginarte, es un trabajo de caza y rescate jaja). Como arqueólogo solo he visto calzadas en museos locales y por acá por internet; siempre quise ir al campo a trabajar con calzadas, pero bueno, los médanos algún día estará de nuestro lado. De igual forma muy chevere tu descripción al respecto.

    PD: quisiera leer parte de la investigación de esas calzadas; el contexto histórico que re-construyeron y demás. ¡Saludos Mer!

    Me gusta

    1. Hola!! Me siento muy afortunada por haber trabajado en la calzada de mi ciudad, como digo en el artículo tengo suerte de vivir en una ciudad llena de historia y arqueología!. Estoy deseando comenzar a excavar el anfiteatro, cada vez me apasiona más la arqueología y el arte.
      Respecto a leer sobre la calzada puedes encontrar algo por internet, aunque hay poca cosa. La calzada aún no esta expuesta al público y sigue siendo un yacimiento en proceso, no niego que tenga que volver a restaurarla y limpiarla ya que se llena de hojas y suciedad que la gente tira (se encuentra protegida por una valla), ante cualquier novedad actualizaré el artículo o haré otro con novedades!
      Un saludo!

      Me gusta

      1. Recuerdo una noticia de un dolmen completamente tapado por la maleza. En unos años tendrás que venir a redescubrirlo 😀 No sé en otros sitios, aquí somos muy dejados :-S

        Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s