Historia del Arte

Reflexiones y Arte #1 – Hablemos de Van Gogh.

Antes de conocer su obra en profundidad, no me llamaba demasiado la atención (bueno si me llamaba, pero como a todo el mundo), desde el cuatrimestre pasado que tuve la suerte de conocerlo, de conocer a todos esos artistas del siglo XIX -que se ha convertido en uno de mis siglos favoritos- se convirtió en uno de los artistas que me marcó y forma parte de una época que me encanta.

Son de estos artistas que te hacen obsesionarte un poco, al igual que Dalí, imagino que eso es así por la personalidad tan característica de cada uno. Van Gogh, tachado como loco -seguramente lo estuviera-, pero a partir de lecturas sobre él y de ir leyendo a ratos »Cartas a Theo», comienzas a comprenderlo un poquito más. Personaje atormentado y sufridor, que nunca gozó de fama en vida, viviendo de lo poco que tenía y lo que le prestaba su hermano, murió de un disparo, según se dice suicidio, y en su bolsillo la última carta para su hermano Theo, aún sin terminar.

Este libro que acabo de mencionar no es otro que las cartas que Van Gogh le escribía a su hermano Theo, un hermano que le apoyó siempre durante su proceso en el arte, sus inicios y su final, haciendo que sus pinturas se difundieran. Las cartas comienzan con un Van Gogh muy joven, al que le interesa la pintura y el mundo del arte, un joven que quiere aprender a hacer arte. Cada carta demuestra la peculiar personalidad del pintor, pero también el grandísimo esfuerzo que lleva acabo en el proceso de la pintura, comenzando con pequeños bocetos, »croquis», dibujos rápidos, de lo que veía; campos, minas, campesinos, paisajes… Su comienzo es así, te muestra en las cartas lo que le importaba la calidad de los pigmentos, del color y cómo poco a poco aprendió a pintar de verdad.

No puedo hacer una reseña aún porque como os he dicho, es un libro que voy leyendo a ratos y tengo intención de leerlo más a menudo ahora que estoy de descanso de exámenes. Pero tiene toda la pinta de que muestra el interior más profundo de Van Gogh, y me queda la duda de, ¿le gustaría que todo el mundo pudiera leer esas cartas personales que enviaba a su hermano?, es un poco violación de su privacidad al fin y al cabo… No fue algo que el quisiera que se publicara, o que estuviera escribiendo para publicarse algún día.

Está claro que lo que más llama la atención de su pintura es la pincelada tan suya, tan característica. Empastada, gruesa, llamativa, con colores brillantes. Es muy fácil reconocer una obra de Van Gogh, simplemente por su pincelada y sus colores. Los que estudiamos el mundo del arte aprendemos sin darnos cuenta a reconocer las obras y sus autores, y artistas como Van Gogh nos lo ponen fácil 😉

Veamos algunas obras suyas.

Van-Gogh-Noche-estrellada-rio-Rodano
Noche estrellada sobre el Ródano. 1888.

A mi esta pintura personalmente me hace ver luces, parece como si tuviera luz propia, y todo por el uso del color y la maestría para aplicarlo. Como parece estar vivo el paisaje, con el brillo de las estrellas reflejado en el agua. Esta es una de mis favoritas del pintor.

vangogh3.jpg
La iglesia de Auvers. 1890.
Maleza-con-dos-figuras
Maleza con dos figuras. 1890.
300px-Van_Gogh_-_Trauernder_alter_Mann.jpeg
Anciano en pena. 1890.

Esta pintura me transmite tristeza, pena como su nombre indica, una simple pintura con un anciano en sufrimiento que, sin verle la cara ya nos transmite lo más profundo, lo que el autor quería que su obra transmitiera. ¿No os transmite lo mismo?.

IMAGEN-15755679-2
Campo de trigo con cuervos. 1890.
estava
Terraza de café por la noche. 1888.

Esta última que os enseño también entraría en el cupo de mis favoritas del pintor, es simplemente el ambiente, la atmósfera, casi puedo oler la brisa del cuadro, Me gusta a parte de eso, porque me hace imaginarme ese lugar, es un documento visual de lo que existió, de donde el pintor paseó, y esto es lo que más me gusta del arte, que me enseña lugares, personas, que si no fuera por las manos de un artista no habríamos conocido.

Hacer este tipo de post me encanta porque me hace viajar a las pinturas y sentirlas un poquito más.

-Gracias por leerme-

6 comentarios en “Reflexiones y Arte #1 – Hablemos de Van Gogh.”

  1. Buenas noches, soy Seño de Educación Infantil, en nuestra clase de 3 años estamos investigando la vida de Vincent Van Gogh y estamos bastante confundidos y confundidas con la búsqueda de la fue considerada la 1ª pintura del artista. En google nos dice que fue «comedores de patata» (1885), pero no consideramos que sea una información fiable.
    Usted que es conocedora y seguidora de la vida y obra del pintor ¿podría ayudarnos a resolver nuestra duda?
    Muchas gracias desde la Clase del Sol.

    Me gusta

    1. Buenas noches seño Miriam y Clase del Sol, entiendo vuestra duda, pues Vincent Van Gogh pintó una gran cantidad de obras (unas 900 pinturas y unos 1600 dibujos) por lo que es complicado llegar al origen de su obra. »Los comedores de patatas» no se trata de su primera obra, pero sí está considerada como la que sería su primera gran obra. Si nos referimos a pintura y si estoy en lo cierto, su primera obra como tal dataría del año 1881 »Naturaleza muerta con repollo y zuecos».
      Espero que le haya servido de ayuda. Cualquier duda estaré encantada de ayudar.

      Me gusta

  2. A mí Van Gogh tampoco me llamaba demasiado hasta que conocí su historia y empecé a entender su arte. Creo que tiene una expresividad tremenda y además esa pincelada tan pastosa da una cierta impresión de 3D a sus pinturas.
    Por cierto, enhorabuena por el blog, está muy interesante!! Yo también estudié Historia del Arte por la UNED así que si necesitas cualquier cosa me dices 🙂
    Un abrazo!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s