Si no fuera por los numerosos autorretratos que nuestros queridos artistas realizaron, ¿cómo los habríamos imaginado?, todo esto sin contar que muchas veces uno retrataba a otro y eso nos habría ayudado a ponerles cara, pero nada como el gran número de autorretratos que realizaron.
Fueron muchos los artistas que se autorretrataron en múltiples ocasiones, los más conocidos son Rembrandt, Van Gogh, Goya, Durero… pero, ¿por qué recurrían a esta práctica?.
Si eras un buen artista tenías la suerte de poder retratarte a ti mismo. Tener un retrato propio, que alguien te pintara, siempre fue un símbolo de poder, no cualquiera podía pagar a un pintor y obtener su retrato.
Pero los pintores, fuesen apoderados o no, famosos o no, podían entretenerse pintándose a sí mismos. Por eso en la actualidad ponemos cara a los más famosos artistas, muchos de los cuales en vida no lo fueron, y si supieran de su suerte hoy en día y de lo que vale su autorretrato en el mundo del arte, ni lo creerían.
Aparecen con pipa, bastón, collar, insignia, traje, sombrero, sus materiales de pintor, una oreja cortada…
- Van Gogh
- Rembrandt
- Durero
- Goya
Un autorretrato puede ser un retrato de un artista, o un retrato incluido en una obra más grande, incluyendo un grupo de autorretratos. Se dice que muchos pintores incluyen representaciones de individuos específicos, incluidos ellos mismos, en las pinturas de figuras religiosas o de otros tipos de composiciones.
A continuación os muestro la que podría ser la más antigua representación de la niñez en autorretrato que aún sobrevive, Alberto Durero se representó a sí mismo con un estilo naturalístico como un niño de 13 años en 1484.

Me encantan los autorretratos de durero, son los que mas me gustan no se por que. Los retratos son una buena forma de saber como eran los artistas y sobretodo su evolucion, tanto fisica real como pictorica 😌😌
Me gustaMe gusta
A mí también me gustan los de Durero en especial, tienen algo que hace que me llamen la atención.
Me gustaMe gusta