Pompeya
Arqueología, Historia del Arte

Hoy, Pompeya fue sepultada bajo las cenizas del volcán Vesubio

No podía terminar el día hoy sin dedicar mi pequeño homenaje a las ciudades que fueron abrasadas por el atroz Vesubio. Hoy, es un hecho histórico, 24 de agosto del año 79 d.C, un hecho que se llevó por delante a toda una ciudad, cayendo en el silencio, hasta que se descubrió en 1738. 

El siglo XVIII, época de revivir ruinas, buscar e interesarse por éstas. Esto fue lo que hizo el futuro Carlos III de España, entonces rey de Nápoles. Su gran entusiasmo por la Antigüedad le llevaría a uno de los mayores descubrimientos mejores conservados de la Historia.

Carlos III de España, retrato realizado por Mengs
Carlos III de España, retrato realizado por Mengs

La ciudad había desaparecido del mapa entre el 24 y el 25 de agosto del año 79 d.C., cuando una mortífera erupción del Vesubio sepultó ésta y otras localidades del entorno, como Herculano y Estabia.

Cuando oficialmente descubrieron Herculano y empezaron a sacar a la luz esculturas y demás, comenzarían las excavaciones en la zona de la antigua Pompeya, en 1748, si bien la ciudad no fue identificada como tal hasta mucho más tarde, en 1763.

Son fascinantes las imágenes de los primeros descubrimientos de estos lugares.

Descubrimiento Pompeya
En 1891 empezó la excavación de esta rica mansión pompeyana. En la imagen se aprecian los frescos del salón de recepción. Imagen: National geographic

 

Lo que nos llama la atención a todos es lo bien conservado que se encuentra todo. Desde los cuerpos de las pobres víctimas del volcán, los frescos, capiteles, hasta un pan que casi parece recién hecho. La calidad nos asombra.

 

Pan Pompeya
Pan pompeyano

 

Pan pompeyano
Pan pompeyano

En cuanto a la calidad artística, sin duda es de lo mejor, conservando su color, sus pigmentos, como dice su nombre, frescos, tan preciosos que te ponen los pelos de punta. Aún puedes sentir la vida que un día habitó entre ellos.

ALGUNOS FRESCOS 

Tres Gracias (fresco de Pompeya)
Tres Gracias (fresco de Pompeya)
917940869_412f22d349
Pompeya (Villa de los Misterios)
6e841a02bf05de91e91e95526374e57c
Safo (Fresco de la ciudad de Pompeya)

 

ESCULTURA DE ISIS

Estatua de mármol procedente del templo de la diosa en Pompeya. Siglo I. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles.
Estatua de mármol procedente del templo de la diosa en Pompeya. Siglo I. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. Fuente: National Geographic

        La casa del Fauno

La casa del Fauno
La casa del Fauno, con la escultura central la cual hace honor a su nombre. Foto: National Geographic

Pompeya siempre será un lugar que nos pondrá a todos los pelos de punta.

 

2 comentarios en “Hoy, Pompeya fue sepultada bajo las cenizas del volcán Vesubio”

  1. Guau, los colores de los frescos son impresionantes, como si apenas hubiera pasado el tiempo por ellos 🙂 Casi siempre que se habla de Pompeya se resalta lo de los habitantes de la ciudad convertidos en estatuas y da mucho yuyu pensar que en realidad son cuerpos humanos… 😦
    ¡Me ha encantado esta entrada! Lo que más me ha gustado son los frescos de la Villa de los Misterios, ¡uff, es que están prácticamente intactos, impresionante…!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s