Historia del Arte, Pintura

El pintor de la semana: Claude Monet

El Impresionismo, ese arte espontáneo. Si estamos acostumbrados al arte clásico seguramente nos cueste abrirnos de mente, nos cueste más ver otras obras.

Una vez que las conoces, que descubres sus colores, te acabas enamorando y, cuando llegas a los postimpresionistas ya ni te cuento. El arte es todo un mundo por descubrir.

Le he querido dedicar la semana del blog a Monet, llevo un tiempo deleitándome con sus florecillas, sus colores, sus paisajes y me produce buenas sensaciones, como de nostalgia.

Monet (París, 1840-Giverny, 1926) pasó su infancia en la localidad francesa de El Havre, donde comenzó a pintar paisajes de la costa normanda junto a Eugène Boudin y Johann Jongkind. Tras un breve periodo de aprendizaje en la Académie Suisse de París, se dedicó a la pintura al aire libre de forma autodidacta, intentando estudiar los efectos de la luz y el tiempo sobre la naturaleza. Fueron él y Auguste Renoir quienes primero utilizaron la pincelada suelta propia del impresionismo.

e67f784217796a1f3ddd7348133c27cb
Fotografía de Monet en su jardín en Giverny, verano de 1905. A todo color.

Hablando del Impresionismo, es nuestro querido Monet quien le da vida, quien se mantendrá siempre fiel al movimiento. Esto me gusta, la verdad, me gusta que un artista que a podido crear un movimiento se aferre a él, – aunque, obviamente, siempre está bien innovar- , pero bajo mi punto de vista cada uno debe tener su propio estilo, su propia identidad. No nos imaginamos a Van Gogh pintando un retrato al estilo de Ingres, por ejemplo. O a Botichelli pintando como El Bosco. Cada cosa ordenada, por estilos, épocas, movimientos, modas y, claro está, la personalidad del artista.

Por ejemplo, a Monet le atraía mucho Delacroix, pero su estilo pictórico no tiene nada que ver el uno con el otro.

En la década de los noventa, comenzó a dedicarse a la jardinería en su casa de Giverny. Y según ampliaba su jardín, se fue convirtiendo en tema central de sus pinturas. Así surgió la serie de las Nympheas, en la que repitió sistemáticamente el motivo de su estanque de nenúfares. En esos años, sus pinceladas se hicieron todavía más sueltas y libres, acercándose a la pintura abstracta.

¿Qúe es el impresionismo?

El Impresionismo es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del S. XIX en contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes, que fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales en el Salón parisino.

¿Cual es el objetivo del Impresionismo?

Los artistas que practicaban la pintura impresionista querían mostrar una visión del mundo espontánea, cambiante. Saliendo a pintar al aire libre, cogiendo sus caballetes, paletas y pinceles y pintando allí donde el paisaje les atrajese. Una posada de sol, un mar en calma, un cielo turbio. Pasaban horas y horas al aire libre, incluso si llovía permanecían allí, nada les apartaría de su obra.


Monet formará su propio grupo impresionista junto con unos amigos Bazile, Sisley y Renoir.  En 1874 celebraron su primera exposición colectiva en la Sala del fotógrafo Nadar. Monet envió Impresión, sol naciente, obra por la que el crítico Leroy los denominó de forma peyorativa impresionistas.

A mí personalmente me gustan más otras diferentes a la mencionada, prefiero Water Lilies (1919)Palazzo Contarini (1908)Road to the Saint-Simeon Farm (1864) y, por supuesto, Estanque de los nenúfares (1899).

4265e738db3a4d1ea89da2829ad437d1
Camino a Saint-Simeon Farm
638d91a68fe4fcc9b8842acee7d80dec
Water Lilies
4202e805c92da22fc9bdf31c09ea8619
Acantilados
5c26be29ec6fd599d67bafb9b47a0316
Palazzo Contarini
0b23ee5a7df0a38cc349cd5b4287b111
Estanque de los nenúfares

Monet trabajando:

d295f11165f734a9347ac6ae484c5f04

»Water Lilies» es una extensión de mi vida, sin agua los lirios no pueden vivir, como yo sin el arte. – Monet

499c1c4d03e22ef113456881f55e1e75

Para terminar el post quiero comentar a los interesados en el Impresionismo, que hay unos documentales en español preciosos sobre el movimiento y los artistas representantes. Este documental lo encontré cuando estaba estudiando esta etapa y os lo recomiendo muchísimo, os dejará las ideas claras.

Son tres partes, pero como WordPress no me deja poner vídeos os digo cómo buscarlos. Poned en YouTube: »Los impresionistas documental» y el primero que os salga veréis que es un álbum con tres vídeos, ahí tenéis las tres partes.

¡Disfrutadlo!.

Fuente de las imágenes: Pinterest

 

 

 

 

7 comentarios en “El pintor de la semana: Claude Monet”

  1. Durante los últimos 30 años de su vida, Claude Monet, el más francés de los pintores, pintó 48 cuadros con nenúfares en Giverny, Normandía, a poco más de una hora de París. Una de sus series favoritas, integrada por ocho telas recién terminadas, la donó al Estado al terminar la Primera Guerra Mundial. Lo hizo escribiendo a su amigo, el primer ministro George Clemenceau, el mismo día en que los Aliados anunciaron su victoria. Era su testamento espiritual cuando estaba perdiendo la vista y juntos eligieron ese viejo edificio de 1852, L Orangerie, para exhibirlas. El artista no llegó a ver la inauguración en 1927 porque murió un año antes. Todavía se mantenía el cielo raso de cristal del invernadero y el lugar se fue convirtiendo en un sitio de peregrinaje y se la consideró la Capilla Sixtina del impresionismo. Mira tambien aqui https://www.laminas-y-posters.es/

    Me gusta

  2. Me encanta Monet. Uno de mis cuadros favoritos, aunque no ta conocido como otros, es la urraca. Me acuerdo la primera vez que lo vi en el museo d’Orsay. Es maravilloso ver la gama de colores utilizada para dar calidez a un paisaje nevado de Normandía.

    Me gusta

  3. Ayyy, Claude Monet es uno de mis grandes amores! Y lo mejor es que tiene muchísimos cuadros, parece que le cundía mucho, porque te pones a verlos y te puedes tirar horas y horas… Mis cuadros favoritos son aquellos en los que retrata su jardín y a su familia 🙂
    Ya les echaré un vistazo a los documentales, que tienen pinta de ser muy interesantes… ¡Gracias por el post! 🙂

    (Me encanta la planta que tiene Monet en la fotografía a color; con esa barba blanca seguro que aprovechaba y en Navidad se disfrazaba de Papá Noel jajaja)

    Le gusta a 1 persona

  4. Y como no va a pintar esos cuadros maravillosos teniendo un jardinaco de la ostia como lo tiene. Buah, precioso. No habia visto los documentales asi que un dia de estos de no hacer nada me los pondre ❤

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s