Historia del Arte

Las primeras imágenes de la ciudad – Vitruvio y Alberti –

Veréis, es curioso, ¿alguna vez habéis pensado cómo se representaron por primera vez las ciudades?. Me refiero a cómo se crearon esa especie de »mapas» de una ciudad y, cómo deseaban que fueran las ciudades en la Antigüedad.

Siempre se ha buscado lo ideal, la belleza, y con la ciudad no fue ni mucho menos distinto.

Es curioso porque muchos no os lo habréis planteado, pero la ciudad siempre tuvo un papel muy importante respecto al hombre. El hombre ha sido tratado como centro del universo, y este tendrá un papel fundamental a lo largo de toda la historia. Pero es con el Humanismo, en el Renacimiento, cuando el papel de la ciudad será esencial en relación con el hombre.

Como la ciudad poco a poco fue innovando y creciendo, fue necesario que esta tuviera una imagen acorde a su tiempo.

Vitruvio

marco-vitruvio.jpg

El tratado de Vitruvio De Architectura, en especial los libros IV a VII llama la atención por sus descripciones pero, recordemos, que en su tratado Vitruvio no incluyó ilustraciones, por lo que se hace más difícil su interpretación. Lo bueno de esto es que otros como Cesare Cesariano y Fra Giocondo lo ilustrarán.

vitrubio6g.jpg
De Architectura, Vitruvio. Escrito en tiempos de Julio César y Augusto y descubierto en el Quattrocento

Destaco de estos libros que, según Vitruvio, las calles deberían estar situadas de manera opuesta al sentido de la dirección del viento. Ante todo salubridad, comodidad y buena definición.

Como no es de esperar, la forma de su ciudad ideal era circular, con una estructura radiocéntrica.

20550.JPG

En la ilustración superior podéis ver la interpretación de la ciudad vitruviana por Cesare Cesariano en su traducción de la obra De Architectura de Vitruvio.

01.jpg

Y en esta podéis ver la interpretación de la ciudad vitruviana por Fra Giocondo en su traducción de la obra De Architectura. Venecia, 1511.

Leon Battista Alberti

alberti-post-v2.jpg
Escultura de Alberti en la Galería Galleria degli Uffizi

Su escultura me parece i m p r e s i o n a n t e, solo hay que fijarse en su mirada para emocionarse.

Me parece muy interesante también, el tratado de Alberti De Re Aedificatoria, en especial los libros IV y VIII, en el que sigue los principios de la ciudad como lo expresó el mismo Vitruvio; un espacio en el que el hombre viviese en armonía y un reflejo de la correspondencia entre el hombre y el universo (ya que el hombre era un microcosmos respecto a la ciudad, de la que era un elemento activo, según Vitruvio).

– De aquí la concepción del hombre de Vitruvio realizada por Leonado da Vinci:

Figura 3 - El hombre de vitruvio.jpg

Los edificios estarían jerarquizados y las calles serían anchas y rectas, dividiéndose en tres categorías:

  • principales
  • secundarias
  • »calles que son como plazas»

Además los edificios podían ser de tres categorías:

  • públicos
  • casas de ciudadanos influyentes
  • casas populares

Aún así, esta ciudad ideal de Alberti, al igual que la de Vitruvio, también careció de ilustraciones. Lo cual fue resuelto por los tratadistas posteriores, que acompañarían sus teorías con representaciones teniendo, incluso, una preponderancia de la imagen sobre el texto.

Por cierto ¿habéis visto la serie Los Médici, señores de Florencia?, si os gustan todo este tipo de cosas os gustará, está muy relacionada con el arte renacentista, os la recomiendo mucho.

Aquí os dejo la banda sonora de la serie, una versión corta y otra la completa, motivan mucho jaja.

Saludos.

 

 

2 comentarios en “Las primeras imágenes de la ciudad – Vitruvio y Alberti –”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s