Consejos, Estudios, Tips

Mis tips de estudio

Hoy estoy aquí para daros unos consejillos de estudio que a mí me funcionan y utilizo o he utilizado. Es verdad que estamos a inicios de curso, pero qué mejor que empezar ya a hacerse una rutina y acostumbrarse a trabajar cada día, sin prisa.

37441997112_d62403221b_o.jpg

Horarios

Yo no tengo un horario fijado y mucho menos para cada asignatura, es algo que me pone muy nerviosa, me estresa un poco. Pero lo que si creo es que debemos de distribuir el tiempo para cada asignatura que, si no, le dedicamos más a una que a otra y ¡no, no!

Aprovechando que estamos empezando, podemos dedicarle más tiempo a las asignaturas, por una parte pienso que podría ser una asignatura por día pero, por otra, quizá es demasiado y podemos dedicar una hora al día por asignatura y así, no acabar saturados con la misma materia.

Podemos aprovechar el día partiendo las asignaturas entre la mañana y la tarde/noche. Así podremos estar de 10h a 13h y de 15h a 17h, por ejemplo, y dejar la noche para preparar lo del día siguiente o terminar alguna cosilla pendiente.

Mi método

En mi carrera hasta el momento no tengo exámenes tipo test, por lo que es todo a desarrollar y comentar. Me siento algo obligada a hacerme »resúmenes», sí, entre comillas porque suelo escribir casi todo lo que debería resumir… pero me gusta hacerlo porque me siento más productiva y realizada. Si no escribo no es lo mismo.

De las cosas esenciales en el estudio, al menos para mí, encuentro dos:

  • Escribir, ya sea resúmenes, esquemas, apuntes sueltos, palabras importantes…
  • Hablar en voz alta; esto es algo que me ayuda muchísimo, aunque debéis saber que es algo pesado. Sin duda de toda la vida hacer mi propia clase imaginaria me ha ayudado a memorizar mejor y a estudiar con más ganas, es algo que he hecho desde pequeña ya que jugaba mucho a las profes.

Siempre quise tener el cuaderno ese que venden en El Corte Inglés, donde apuntaban los nombres y las notas de los alumnos, y siempre he tenido varias pizarras tanto de tiza como de rotulador. #FanTotal

4700011_copia.jpg

Otra de las cosas que me suele ayudar es escribir en el blog, me ayuda de dos maneras: me motivo a mí misma en los estudios y se me quedan las cosas que escribo.

Subrayar para mí es indispensable y, como ya os dije en el post  ¿Cómo me organizo? – Historia del Arte, en diferentes colores. Así me es más sencillo encontrar lo más importante y quedarme con los títulos, autores de las obras y sus comentarios.

Comentarios en márgenes: Siempre viene bien información adicional o, un pequeño esquema.

Entender: Una de las cosas principales y más importantes en el estudio y para comprender la asignatura es entender lo que estás leyendo. Por lo que cuando empiezo con una asignatura el primer paso es ese. Leo detenidamente el tema y los epígrafes de este y, conforme leo, voy subrayando con la técnica que os conté de colores.

Cosas adicionales:

Escuchar música: A veces me apetece estudiar escuchando música, aunque no lo suelo hacer mucho, si optas por hacerlo que sea música instrumental, sin letra. Ya que si tiene letra la canción, te entretendrás cantándola jaja

Ver videos: Tanto en YouTube, como en los recursos de tu universidad, suele haber contenido para el estudiante que te vendrá muy bien como descanso del libro.

Lugar de estudio

En mi caso, no tengo problema respecto al lugar de estudio. Lo que si me pasa es, que en el escritorio me duele bastante la espalda y eso me desmotiva. Me gusta ponerme en la cama apoyando la espalda en la pared o respaldo, aunque si no fuera por la espalda, prefiero la mesa. Puedo estudiar en cualquier sitio y, en época de exámenes en cualquier lugar es decir poco, me llevo los libros a dónde sea, siempre van conmigo jaja

En cuanto al ruido, a ver, no soy tiquismiquis y no me desconcentra demasiado el ruido pero, si estás estudiando cerca de exámenes cuanto mayor silencio mejor.

Y… si eres de la UNED

Mirar los exámenes anteriores: Esto para mí es súper importante, de las primeras cosas que hago al empezar el curso es apuntarme todo lo que ha salido en exámenes anteriores: las láminas, los temas, textos… Os dejo el link de la página: http://www.calatayud.uned.es/Examenes/examenes_step_0.asp

Mirar los modelos de examen muy bienComo bien sabrás, cada asignatura tiene un modelo distinto: una te pide simplemente elegir un tema y hacer unas láminas, pero otra te pide que hagas dos temas, otra te pide que a partir de las láminas hagas tú un tema… un follón. Por eso, otra de las primeras cosas que hago al comenzar el curso es mirar las guías nuevas y estar al tanto de lo que piden en el examen.

Hasta aquí el post de hoy, si os ha gustado estaré muy contenta! 😀

Os espero en los comentarios.

 

3 comentarios en “Mis tips de estudio”

  1. Me encantan todos tus posts hahahaha yo siempre estudio por la tarde despues de comer entre la 3 y las 5. Cuando se acerca examenes q no tengo clase me pongo bien temprano por la mañana, sobre las 9.30 que es cuando todos en mi casa se han ido a clase o a trabajar y me quedo sola hasta alla a las 12 o la 13. Al final el horario de estudio se adapta en funcion de quien hay en casa y el por culo que da hahahaha

    Le gusta a 1 persona

  2. Sabes como se aprende muchísimo. Explicándole a alguien las cosas. Te lo tienes que saber super bien, o no hay manera. Lo mas parecido es escribir en el blog, Es costoso, y eso te hace aprender…Los esquemas visuales (fotos, iconos,…), con imágenes y colores de líneas son muy efectivos, lo visual es lo primero para el celebro. Como la publicidad. Es mucho mas fácil distinguir una imagen de columna gótica o corintia. Que acordarse de la descripción…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s