¡Hola lectores! Hoy os traigo un análisis de la obra pictórica de Gustave Courbet »El estudio del artista». Courbet era un pintor perteneciente al Realismo del siglo XIX, nacido en 1819. Seguramente lo conozcáis por su obra »El origen del mundo» (o conozcáis la obra y no a su autor) ya que esta es bastante polémica por lo que representa, el título lo dice todo ¿verdad?.
FICHA TÉCNICA DE LA OBRA
Fecha: 1854 – 1855
Estilo artístico: Realismo, escuela de Barbizon, francés
Lugar en que se encuentra: Museo d’Orsay, París
Soporte: Óleo sobre tela
Dimensiones: 361 x 598 cm
¿Qué representa la obra?
Nos encontramos ante un taller, en el centro de la composición aparece el artista realizando un paisaje en su labor de pintor, una mujer a nuestra derecha le acompaña, semidesnuda, símbolo de la verdad, y a la izquierda un niño le observa, como símbolo de la inocencia, mientras un gato parece jugar. Estos dos personajes representan al espectador ideal, el que no juzga. Llama mucho la atención el gran número de personajes que aparecen en la escena, hombres, mujeres, perros…
Unos se aíslan de lo que está ocurriendo, otros observan la escena principal, otros dibujan y otros leen. Todos estos personas son, en realidad, alegorías sobre la trayectoria artística del pintor.
La presencia central del pintor en la obra puede interpretarse como una forma de reivindicar el papel del artista como observador , novelista o intelectual, siendo testigo del contexto histórico que está viviendo.
Apreciamos un maniquí crucificado y cubierto de flechas, representando a San Sebastián, símbolo del academicismo, contraponiéndose a la libertad de la pintura de paisaje y desnudo.
La calavera sobre el periódico podría representar a los malos críticos. La guitarra, el puñal y la también tienen un significado: el fin del romanticismo.
¿Quiénes son los personajes que aparecen?
Empezando por el grupo de la izquierda, encontramos que, los personajes que aparecen son ajenos al arte, el mismo los denominó »los que medraban con la muerte» así aparecen: sus enemigos, los pobres y una figura de un cazador que nos recuerda a Napoleón III. Encontramos una gran variedad de personas; un payaso chino, , una mendiga irlandesa dando el pecho a su hijo, un obrero con una gorra y, a su lado, una mujer que aparenta estar desnuda, es decir una prostituta, también en el fondo un campesino y a su lado con sombrero un terrateniente. Incluso aparece un rabino judío y uno comerciante.
Siguiendo por el grupo de la derecha nos encontramos con personajes referentes al mundo del arte y amigos del artista, entre estos doce personajes podemos citar algunos como Baudelaire o Champfleury.
Realmente no podemos encuadrar la obra en ningún género en particular, ya que mezcla el retrato con el bodegón, el paisaje y el desnudo. Además su formato apaisado es el típico de las pinturas de historia.
Finalmente, para hacer el post y el análisis de la obra más completo, aquí tenéis la obra en todos sus detalles:



Como podemos observar la obra es, en su totalidad, una alegoría. Todo lo que aparece en la pintura de Courbet tiene un significado, todo lo que ocupa la composición es importante para el pintor. El cuadro habla, Courbet nos habla.
hola soy emma, vivo en Barcelona, estoy estudiando 3º de historia del arte,. Tengo varias asignaturas duras, como; ordenes y espacios, …la imagen de la ciudad… y arte y poder…
Me gusta mucho tu blog…
Me gustaMe gusta