¡Buenas!
¿Os habéis fijado que el perro es un animal que aparece frecuentemente en el arte? ¿por qué? ¿cuáles son las representaciones más famosas en las que aparece? ¡Empecemos!

Para empezar debemos situarnos en la prehistoria. Las primeras representaciones de perros se encuentran en las cuevas, como en la famosísima Altamira, en España.
Pero realmente es en el Antiguo Egipto donde más abundan estás representaciones, como veis, no solamente nos encontramos en esta cultura con gatos. Son muchas las pinturas en nichos funerarios, obras de arte y escritos que revelan como la gente, en todos los estratos sociales protegían y amaban a los perros, a los que consideraban como uno más de la familia.
De las tumbas de Maihergei, en el Valle de los Reyes, se desenterraron collares caninos de cuero pintados de rosa, verde y blanco, con apliques metálicos en forma de caballos saltando.
Plutarco (biógrafo y filósofo griego 46-120 a.C) escribió: “Grandes honores fueron rendidos al perro”, quien atestiguó que la muerte de una mascota producía una gran aflicción. “Los componentes de la familia se afeitaban el cuerpo y la cabeza para así poder calmar su pena”.
Además los preparativos por la muerte del perro eran muy similares a los de las muertes de los humanos.

Los arqueólogos han traducido casi ochenta nombres de perros. Unos referidos a la personalidad del animal o al trabajo que desempeñaban, talento que poseían… También a sus características físicas y pelaje. Además (dato curioso) los perros de guerra solían tener de nombre un número.

El perro en la Edad Media no será tan bienvenido como lo sería en otras épocas, podemos verlos representados como gárgolas.
Llegamos hasta el Renacimiento, donde abundan los retratos en los que los retratados aparecen con su perro a su lado, ya que el perro se convierte en un animal de compañía para la nobleza y en representación de la caza, como en los que vamos a ver a continuación.
Una de las principales razas con las que se retratan nuestros protagonistas es la raza del Maltés o Bichón Maltés. Lo podemos apreciar en la famosa obra del maestro Tiziano, en la cual retrató a Federico II Gonzaga. El objetivo del pintor con la inclusión del animal es la de dulcificar la obra.
Joseph Siffred Duplessis también retrato a un Maltés con su ama.
Más representaciones en las que aparece retratado el Bichón Maltés
Como retrato de caza nos encontramos con otra obra famosa, el de Carlos V y un perro, obra realizada por Tiziano en 1533 y que podemos admirar en el Museo del Prado.
Siempre como símbolo de fidelidad, compañía y dulzura.
Como veis, Eleonora Gonzaga, duquesa de Urbino, también fue retratada por nuestro querido Tiziano con un perro.
Sin duda quien gana el premio a la hora de realizar pinturas en las que aparecen perros es Tiziano.

Pero en esta época también retrata perros Veronés, como podemos observar en su Venus y Adonis en el Museo del Prado, realizada en 1580 y en Jesús entre los doctores, también en el Museo del Prado y realizada en 1560.
En el Barroco también encontramos al perro representado.

Más tarde será nuestro querido Goya quien dará también protagonismo a los perros en sus obras maestras.


Por cierto, qué suerte, ¡la mayoría de estas obras pueden disfrutarse en el Museo del Prado!
¿Os habíais fijado en lo mucho que aparece este animal en el arte?
¡Enhorabuena por esta entrada tan original!
Me gusta especialmente porque adoro los perros y siempre me ha gustado fijarme en la aparición de este tipo de animales a lo largo de la Historia del Arte.
Eso sí, me gustaría hacerte un apunte: aunque es cierto que en la Edad Media el perro no será un animal tan representado como posteriormente, sí tiene importancia en las cacerías y, a partir del siglo XII, como animal de compañía, y como tal aparecerá. Pero aparte de esto, de verdad que es una entrada genial.
Creemos que sería muy interesante recorrer también la aparición de otros animales en el arte.
¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias susther!!! Y muchas gracias por el aporte, todo lo q sea aprender es bienvenido en el blog!! Puede estudiarse hacer post de otros animales en el arte, claro que sí.
Un saludo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y como no ibamos a retratar a uno de nuestros animales mas queridos!!
Por cierto, en una de mis pinturas sobre la India aparece un perro, aunque en esta cultura el perro es un animal despreciado y considerado sucio 😟 como son las cosas no?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es que los perros son lo mejorcito y el arte lo sabe🤗
Me gustaMe gusta