Blog, Estudios, Historia del Arte, Personal

¿Cómo me organizo? Historia del Arte – Último curso. 2018/1019.

IMG-20181001-WA0019.jpeg

Pues sí, parece que estamos casi en la meta. Veía tan lejano llegar a este punto, a esta etapa, pero ahora siento que no se ha pasado tan lento, incluso rápido.

Si os da curiosidad, podéis ver el que hice también de organización, el año pasado –> ¿Cómo me organizo? – Historia del Arte

Empezando por este cuatrimestre, las asignaturas son:

  • Museología y Museografía
  • Las Claves del Mundo Actual
  • Arte Contemporáneo al Margen de Occidente
  • Cultura Grecolatina (la optativa que he elegido)
  • Arquitectura y Vanguardia en el periodo de Entreguerras

Primeras impresiones

Ahora mismo estoy algo perdida. Las asignaturas como Claves del Mundo Actual y Cultura Grecolatina no tienen pérdida, pero las demás parecen ser un lío en el sentido de la metodología docente. Tener que hacerte los temas según quieren los profesores o, tener que hacer tú los temas directamente, es algo que complica más aún este cuatrimestre. En fin, en cuanto tenga acceso al aula virtual intentaré ponerlo todo en orden.

Pero en sí las asignaturas me gustan, de momento.


Este año decidí comprarme una agenda. Creo que va a ser el que más lo necesite, ya que tengo el que hacer el TFG y, además, me he matriculado del B1 de Inglés. Para tener todo organizado pienso que es la mejor opción, además de que me hacía ilusión 🙂

En cuanto a tema de materiales:

  • los subrayadores son indispensables para mí
  • el boli azul es todo un básico
  • el lápiz
  • post-it para anotaciones o pequeños esquemas
  • folios, por supuesto
  • carpeta de fundas para guardar apuntes

Aunque este curso estoy pensando en usar carpeta de acordeón. He probado también el archivador, pero no me parece cómodo. Lo que más he usado son las carpetas de fundas y siempre me ha ido bien con ellas.

Este es el tipo de carpeta que puede que use este último curso.

Me gusta mucho subrayarlo todo, si mis libros están en blanco no puedo concentrarme en estudiar, así que subrayo en lápiz, color y bolígrafo cuando ya he pasado por la misma página tres o cuatro veces. Habrá gente que prefiera no escribir el libro porque piensen que así no lo estropean, pero yo pienso que, si son para estudiar, tendré que adaptarlo a mí lo máximo y que me resulte lo más fácil estudiarlo. ¡Pero cada uno tiene sus manías y métodos!

Del TFG ya os hablaré cuando me asignen la línea y ya os diré cuál será el tema que elija, pero ya os adelanto que, si me la cogen, la línea será del retrato, y más específicamente de iconografía en el retrato, que es algo que me encanta.

En fin, creo que ya conocéis mis métodos de organización. Como veis no cambian mucho de años anteriores, seguramente porque es un método que me va muy bien. En resumen, hacer apuntes, aprenderse muy bien preguntas anteriores (ya que tienen posibilidades de salir), subrayar y subrayar, anotaciones, incluso me viene bien publicar en el blog.

¿Cómo os organizáis vosotr@s?



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s