¡Bienvenidos un viernes más a la sección de la Ruta del Arte! Esta vez nos trasladamos a Francia, y en mi caso vamos a adentrarnos en mi época favorita. La Francia del Impresionismo.
¿Quieres saber más?
Antes de empezar a enseñaros obras de la Francia impresionista hablaremos sobre qué es y en qué consiste el Impresionismo.
¿Cuándo y dónde nace?
El Impresionismo nace alrededor de la segunda mitad del siglo XIX, sobre el año 1960, en Francia.
¿Por qué se inicia y por quién?
Su aparición debe mucho a los cambios que se habían estado acometiendo en la sociedad con la revolución industrial, la revolución francesa, el imperio de Napoleón, la restauración de los movimientos sociales y las reformas burguesas.
El iniciador y máximo exponente del impresionismo sería Claude Monet. Es en la
primera exhibición de un grupo de jóvenes pintores, en la «Société Anonyme Coopérative des Artistes, Peintres, Sculpteurs, Graveurs», París, cuando un nuevo un crítico cita peyorativamente un cuadro y pone nombre a un movimiento, en este caso «Impresión: sol naciente» de Monet.
¿Qué es el Impresionismo?
Es un movimiento artístico que supone un cambio en el arte. En un principio los paisajes no habían sido muy valorados, pero con el impresionismo los artistas brindarán unas imágenes a un espectador más abierto a recibirlas. Los colores prácticamente serán puros o poco mezclados y la pincelada se caracterizará por ser rápida, suelta ligera, sin predominio de la línea, con sensación de ser momentánea. Además los artistas saldrán de sus talleres para pintar al aire libre, llevando sus caballetes al exterior y obsesionándose por captar los cambios atmosféricos, los cambios del día, de las horas.
Pero no todo en el impresionismo son los paisajes, nos encontramos con bellísimos retratos. Ah! y autorretratos.
Una de las cosas que me gustan mucho del arte es que cada día puedes descubrir obras que no conocías y que se pueden convertir en tus favoritas. La cosa es que estamos acostumbrados a ver las mismas obras siempre, las más populares o las que más se suelen estudiar, a mí me parecen más bonitas las que menos se conocen.
Voy a intentar enseñaros tres obras por cada autor (Monet, Renoir, Degas y Manet) y así no explayarme demasiado.
Empecemos con retratos realizados por Claude Monet (1840-
1926)

Me parece una preciosidad de pintura, el vestido que se deja ver debajo del abrigo es una maravilla.
A Monet, y muchos impresionistas y posimpresionistas, les atraía mucho lo relacionado con la cultura y el arte oriental. En la pintura de abajo podemos ver a Camille Monet vistiendo un traje tradicional japonés junto con abanicos.

También pueden fundirse los dos géneros: el retrato y el paisaje.

Aquí tenemos la máxima expresión de la técnica impresionista, con superposición de colores, trazos lineales, colores brillantes y puros. Captar el momento.
Seguimos con Pierre Auguste Renoir (1841-1919)

Retrato de Irene Cahen, 1880. Renoir.


Edgar Degas (1834-1917)



Por último Manet (1832-1883) que, aunque no se consideraba a sí mismo impresionista, es uno de los que termina una etapa artística y comienza otra, el impresionismo.

»El bebedor de absenta» lo presentó al Salón Oficial de 1859, pero no fue aceptada, argumentando que la composición era demasiado abocetada; según los expertos ésta era solamente una excusa ya que lo que realmente sucedía era que el jurado no veía con bueno ojos el hecho de que el artista hubiese tratado aun curtidor de pieles aficionado a la bebida como si de un gran héroe se tratase. Esto me recuerda a los modelos de Ribera representando filósofos.

Y, finalmente, no podía terminar el post sin enseñaros a la Amazona de frente, de la cual podéis saber más en este post que hice: Amazona de frente de Manet

¿Hay alguna obra que no conocías y ahora sí y te encanta?
💙Hasta aquí mi viaje con los impresionistas en la Fancia del XIX 💙
Y, no olvidéis visitar el post de Carla !
Y seguir el Twitter del blog! Donde encontraréis más contenido de arte.
Me ha encantado que dedicaras este post a los retratos, son un género que me gusta mucho, de hecho mi tfg fue sobre retratistica y lo disfrute mucho 😍
Me gustaLe gusta a 1 persona