Libros, Reseñas, Sección lectora

El Resplandor, Stephen King – Reseña

Voy a hablaros del libro que leí en diciembre y ¡qué libro! Hacía mucho tiempo que quería leerlo y por fin lo hice.

Os voy a hablar de este y de paso comparar algunas cosas con la película.

El resplandor fue escrito por Stephen King y publicado en 1977. Una de las adaptaciones mas famosas a la plantalla es la de Kubrick, la cual, por cierto, me encantó, a pesar de que a King NADA.

Pero antes de ver la peli quería leer el libro, y eso hice. Posiblemente si no lo has leído te lleves algún spoiler, bueno, en realidad van a haber muchos o sea que ¡¡avisados estáis!!

El resplandor

El libro nos introduce en la vida de la familia Torrance, una familia (Jack, padre; Wendy; madre y Danny, hijo) que va a comenzar una nueva vida gracias al trabajo que va a ocupar Jack, el padre, en el hotel Overlook. En ese hotel permanecerán encerrados  y solos durante todo el invierno, ya que las grandes nevadas cortan los caminos posibles.

El padre se ocupará de mantener el hotel y la familia hará su »vida normal» en este. Pero no puede ser todo tan normal cuando el padre tiene una lucha constante en su interior para mantenerse sobrio, el hijo esplende y la madre tenga que lidiar con el día a día en ese lugar (y con esos dos).

Si encima sumamos que en el hotel no »están solos» y que el hotel mismo es un personaje más, pues tenemos como resultado un manicomio, ¿no?

Para mí el protagonista es Jack, aunque conoces todos los puntos de vista gracias a la narración de Danny y Wendy, pero para mí Jack es uno de los personajes más importantes.

Sabemos que es un sufridor, una presa fácil para el hotel, sabemos que era alcohólico, y que lucha contra su sed. Conocemos sus manías, como el frotarse la boca (esto sí lo extrañé en la película, creo que es algo muy característico del personaje), además de su obsesión por aquella vez que le rompió el brazo a su hijo, refiriéndose a ese momento diciéndose a sí mismo »tuve un acceso de mal genio».

Todo esto lo sabe el hotel. Los puntos débiles de Jack serán usados en su contra. Y gracias a la debilidad de Jack, el hotel podrá aprovecharse de él al máximo.

Levantó la vista hacia las hileras de ventanas y el sol le devolvió un reflejo brillante desde las múltiples superficies de cristales, pero Jack siguió mirando. Por primera vez advirtió qué parecidas a ojos eran las ventanas: reflejaban la luz del sol mientras guardaban dentro su propia oscuridad. Y no era a Danny a quien estaban mirando, era a él.

Vemos poco a poco la degradación del personaje de Jack. A mí, personalmente, me preocupó la manía obsesiva de frotarse la boca, llegaba a hacerse hasta sangre. Y ni hablemos de las pastillas ¿excedrina? para el dolor de cabeza que mastica.

Este personaje se descontrola, ya no es él mismo. Queremos ayudarle mientras leemos, queremos intentar que no acabe finalmente cayendo en las garras del Overlook, pero el final es inevitable.

Obviamente el personaje de Hallorann es adorable y siempre será un héroe (no es en el único libro de SK en el que aparece).

Así, como dato, la cosa es que ahora estoy leyendo Doctor Sueño y Danny, como adulto, me recuerda muchísimo a su padre. Los dos son almas sufridoras. Y creo que Danny no es consciente de por lo que pasó su padre en aquel hotel, creo que simplemente lo ve como un padre al que el alcohol arruinó su vida. Creo que solo el lector es capaz de empatizar con Jack.

– Tienes un don -le explicó Hallorann, volviéndose hacia él-. Siempre lo he llamado <<esplendor>>, que es como lo llamaba mi abuela. Ella lo tenía, ¿sabes? Cuando yo era un niño no mayor que tú, solíamos sentarnos en la cocina a charlar sin abrir la boca.

Si queréis curiosear las cosas más destacadas que pasan diferentes en el libro y la película aquí os dejo una lista de las que me acuerdo ahora mismo:

835899d3dc97dbd0ca6c95aed9e1fd01.jpg

  • En el libro conocemos el pasado de Jack, sabemos que era alcohólico y que pegó a su hijo, por ejemplo. Estas dos cosas son de las más importantes de la trama.
  • En el libro no aparecen las gemelas, solo se dice que el anterior vigilante del hotel tenía dos hijas gemelas.
  • En el libro hay unos setos de animales que tienen mucha importancia, en la peli ni salen, en cambio hay un laberinto de setos que en el libro no.
  • En el libro Jack se frota la boca como en sus tiempos de alcohólico, algo que cuando lo hace con tanta ansiedad y constancia asusta.
  • En el libro Jack lleva un mazo y en la peli un hacha.
  • El final es diferente. Pero mejor no os lo cuento.
  • La caldera en el libro también es importante.

Llegado a este punto, debemos tener en cuenta que no se puede comparar el libro con la película, ni la película con el libro. Cuando la vi intenté no hacerlo y no ponerme tiquismiquis. Pero tengo que decir que no me pareció excesivamente diferente. La banda sonora le va como un guante por cierto.

Esta ilustración la encontré en Pinterest y está basada en el libro.

f543ab6f25b8f3b5992f6123d71c25f5.jpg

Definitivamente es un libro con mucho por analizar, que seguro que releeré más de una vez y, además, se ha convertido en uno de mis favoritos, del autor y de todos los que he leído.

La siguiente reseña sera IT, ese monstruo de 1500 páginas🤡

🎈MÁS RESEÑAS DE STEPHEN KING:🎈 

El misterio de Salem’s Lot, de Stephen King – Reseña –

Cementerio de animales, Stephen King -Reseña-

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s