Arte, Historia del Arte, Pintura

-Cómo identificar- un cuadro de El Greco

Voy a haceros una guía muy interesante, una sección en la que os enseñaré cómo podemos identificar que una obra pertenece a un artista. Sus características principales, técnicas, elementos que se repiten… ¡Vamos allá!

CÓMO IDENTIFICAR UNA OBRA DE ''EL GRECO''.png

Hoy os traigo a El Greco. Quería empezar por un pintor facilito de identificar (para mí), ya que su técnica es muy característica de él.

Para empezar hablemos un poco de su biografía.

Domenikos Theotokopoulos, más conocido como El Greco, fue un pintor cretense que nació en 1541 y murió en Toledo en 1614.

Su primera formación fue como pintor de iconos según los dictados de la tradición artística tardobizantina. En 1567 se fue a Venecia, hasta 1570, donde la influencia de Tiziano sería fundamental en su obra. Por tanto, la pintura veneciana formaría una parte muy importante de su formación.

Posteriormente se instaló en Roma, donde permaneció hasta 1576-1577, en contacto con el círculo intelectual del cardenal Alejandro Farnesio. En 1572 fue expulsado de la servidumbre del cardenal e ingresó, con derecho a abrir su propio taller, en la asociación gremial romana, la Academia de San Lucas, allí fue donde se centraría más en el género del retrato.

Finalmente, 1578, se trasladó a España, en Toledo sería donde permanecería. Cuando su encargo regio del «Martirio de San Mauricio», para uno de los altares de la basílica, fue rechazado en 1584, por Felipe II,  El Greco amplió su taller, iniciando la producción de retablos para conventos y parroquias de la ciudad y del arzobispado toledano, así como de cuadros de dimensiones reducidas para una clientela de carácter privado más que institucional.

Además, proyectó obras de escultura y de arquitectura, disciplina ésta que le interesó vivamente a lo largo de su carrera española y en la que, a pesar de no diseñar ningún edificio, adoptó una postura de franca oposición a los postulados locales contemporáneos, marcados desde la corte por el arquitecto real Juan de Herrera y, en Toledo, por sus fieles seguidores.

Su arte, repudiado por la Ilustración dieciochesca, fue redescubierto por los románticos y los pintores franceses del siglo XIX, que produjeron una interpretación concordante con sus propios intereses, iniciándose por parte española la apropiación españolista del hasta entonces tenido por un griego discípulo de Tiziano

Más info: https://www.museodelprado.es/coleccion/artista/el-greco/b031da57-6a7e-43f2-a855-293275efc340

Aquí os he hecho una guía con las que considero las partes más importantes de su pintura para poder identificarla.

Guía El Greco

Personalmente, creo que la obra del greco es muy característica, fácil de identificar. Sus siluetas alargadas, ondulantes, su paleta ligera y su pincelada nerviosa y rápida, así como la fuerza de sus personajes, individuales, bien caracterizados y la personalidad de sus manos, son los elementos que destacan en sus obras.

Para terminar, por si os habéis quedado con ganas de ver más de su obra, aquí os dejo unas cuantas.

 

 

 

Personalmente mi favorita es la de El caballero de la mano en el pecho. También me parece fantástica El Soplón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s