Hoy vengo a hablaros de la importancia del desnudo en la pintura veneciana y la posterior influencia que tendrá en la Historia del Arte.
¿El primer desnudo?
En la pintura veneciana se puede decir que el origen se encuentra en GIORGIONE con La Tempestad. Esta es una obra llena de misterios, pues se ha especulado mucho con ella.
Aquí el paisaje tiene un papel predominante y más adelante seguirá teniéndolo, sirviendo como marco para otras obras que representan escenas mitológicas, como en el caso de las Venus.

Podemos ver a la derecha el desnudo femenino amamantando a un niño y que parece mirarnos. Al otro extremo vemos a un pastor. En el centro del cuadro, entre las nubes, se adivina un rayo.
Pues señores y señoras, estamos ante una de las obras más enigmáticas de la Historia del Arte.
Otro paso importante fue La Venus dormida, una obra realizada por Giorgione y Tiziano. Ya os he destacado la importancia del paisaje en la pintura veneciana, pues en esta obra podemos verlo también.
Esta es una de las últimas obras que realizó Giorgione, tanto es así que la dejó inacabada y fue terminada por Tiziano

Este es un desnudo al completo. La Venus nos muestra su axila y su mano descansa sobre su entrepierna. Sin duda, el maestro Giorgione puso mucha atención y detalle tanto en el paisaje como en las texturas y colores de las telas donde descansa la diosa. Los pliegues de la sábana me parecen asombrosos.
EL legado de Giorgione
Ya en la Venus de Urbino, realizada en 1538 por Tiziano, podemos ver las similitudes con la obra de Giorgione. Claramente el estilo de este pintor dejó huella en Tiziano. Además este modelo será muy utilizado posteriormente a lo largo de los siglos.

Pero esto no es todo. Tiziano creó muchas obras con la diosa Venus como tema, retratándola recostada, sentada…
Aquí la tenemos Recreándose en la música.

Esta obra podría tratarse de una alegoría, en este caso de la música. El erotismo está presente mediante el desnudo de la diosa que disfruta de una sesión musical, interpretada por el hombre a la izquierda sentado a los pies de la cama. El paisaje sigue siendo importante, abriéndose a través de los abetos, dando sensación de profundidad al cuadro.
Pero lo más interesante de todo será la influencia que tendrá esta figura de la Venus desnuda y recostada en los siglos posteriores de la Historia del Arte. Claro está, cada pintor la moldeará según su pincel, pero la influencia es increíble.
Vamos allá.
VELÁZQUEZ Y SU VENUS DEL ESPEJO
Hacia 1647-1651
Podemos ver bien la influencia aquí. Además se conoce que pudo conocer el tema a través de una obra de Tiziano en el Alcázar de Madrid.
BOUCHER Y SU JOVEN RECOSTADA
1751
Esta es una de las escenas más provocativas de la pintura francesa del siglo XVIII
GOYA Y SU MAJA DESNUDA
1797-1800
Sí, ¿lo sabías? Se puede ver claramente la influencia del desnudo veneciano en esta obra de Goya.
INGRES Y SU GRAN ODALISCA
1814
Esta es otra obra donde podemos ver la influencia del desnudo veneciano.
MANET Y SU OLYMPIA
1863
RENOIR Y SU DESNUDO FEMENINO DE ESPALDAS
1909
MATISSE Y SU DESNUDO ROSA
Y, finalmente, llegamos hasta
PICASSO Y SU MUJER DESNUDA ACOSTADA
Es increíble como solo a partir de un modelo se puede crear una influencia tan grande, y como los artistas reinventan el modelo y lo adecuan a su técnica y estilo.
Pienso que en aquella época el desnudo era una de las técnicas famosas para las pinturas, no solo en Venecia sino en otras lugares.
Me gustaMe gusta
La tempestad de Giorgione siempre me ha credo una sensación de misterio, como si hubiera algo detrás… es como Desayuno en la hierba de Manet. Es como que las figuras femeninas desnudas aparecen como descontextualizadas y fuera de lugar con el resto del cuadro creando una sensación de incertidumbre… Luego Boucher. No me extraña que Renoir admirase su manera de pintar culos jajaja Aunque yo me quedo con su espalda llena de tonalidades. Y con el resto me quedo con las Venus de Giorgione, Tiziano e Ingres. Tengo cierta gusto irracional por la linea. Y con Velazquez y Tiziano por supuesto. Pero es que ellos, son dioses, me encanta que con un trazo tan rápido tengan atmosferas tan plácidas. Instantes de una historia más larga, congelados en el tiempo.. Vamos, que tienen un gusto y una elegancia especial.
Me gustaLe gusta a 1 persona