Arte, Historia del Arte, Pintura

Amazona de frente de Manet

Hoy os voy a hablar de uno de mis cuadros favoritos, la Amazona de frente de Manet, del Museo Thyssen en Madrid. Sigue leyendo «Amazona de frente de Manet»

Historia del Arte

Reflexiones y arte #2 – El autorretrato.

Si no fuera por los numerosos autorretratos que nuestros queridos artistas realizaron, ¿cómo los habríamos imaginado?, todo esto sin contar que muchas veces uno retrataba a otro y eso nos habría ayudado a ponerles cara, pero nada como el gran número de autorretratos que realizaron. Sigue leyendo «Reflexiones y arte #2 – El autorretrato.»

Las Muy Ricas Horas del duque de Berrry, El Infierno
Historia del Arte

El Juicio Final – Segunda Parte – .

Seguimos con la segunda parte del post El Juicio Final, me estoy inspirando sobre todo en imágenes relacionadas con monstruos, demonios, el infierno… pero todo eso forma parte del juicio final, ¿o no?. Sigue leyendo «El Juicio Final – Segunda Parte – .»

Historia del Arte

El Juicio Final – Primera Parte – .

¿Cuántas pinturas dedicadas al Juicio Final conocemos?, ¿cuántas veces hemos visto en arte las diferentes representaciones del infierno?. Sigue leyendo «El Juicio Final – Primera Parte – .»

Blog, Historia del Arte, Tag

Tag de la Historia del Arte🎨

Holiiii a tod@s!!, llevo tiempo queriendo hacer un tag, he mirado unos cuantos que ya me animaré a hacer, pero se me ha ocurrido inventarme uno relacionado con la Historia del Arte, puede estar guay!✌


Sigue leyendo «Tag de la Historia del Arte🎨»

Historia del Arte, Pintura

El arte de los detalles en la pintura ·La condesa de Haussonville·

Soy una enamorada de la pintura cada vez más, no me imagino lo que antiguamente fascinaría una pintura, un retrato, un paisaje, fuese asemejado a la realidad o fuese un escenario inventado. Era otra época, otras costumbres, hoy en día cualquiera hace una fotografía de una calidad decente de lo que quiere y donde quiere con un simple móvil.

Hoy en día no es como antes, y es una pena que eso se haya perdido. Debemos valorar a esos verdaderos maestros del pasado, que fueron capaces de crear, de fotografiar y captar el momento, el lugar, la persona, con un pincel. Yo los admiro, no sé pintar, y no me imagino lo difícil que debía de ser o el talento que debían de tener -según como lo mires-.

En mi caso, hay algunas imágenes, algunas pinturas, que me tienen fascinada, y cuánto más las observo más me fascinan, y es el detalle lo que me tiene enganchada, pinturas que parecen fotografías, vestidos que casi puedo rozar con las yemas de mis dedos y lugares a los que parece que puedo viajar. Eso es arte, eso son los maestros, verdaderos artistas.

En particular, hay una pintura de estas que os digo que cuánto más las observo más me fascinan. Se trata del retrato de la condesa de Haussonville, realizado por Ingres.

11f0d92025d86cc3d11c3d70d592ce47

5e27f1a6a4e20979dd172de6d4546c98

Desde que vi esta pintura quedé alucinada por la calidad de la tela del vestido que lleva la condesa y todo esto pintado en un lienzo, es lo que os decía, casi parece que podemos tocar su vestido.

Esta obra fue realizada en 1845, por J. Auguste Dominique Ingres, uno de mis pintores favoritos, en mi siglo favorito, el siglo XIX, época la cual no creo que haya un solo pintor que me desagrade. Esta obra en particular pertenece al periodo neoclásico francés.

Los detalles que se plasman son la misión del pintor, que con ellos demostraba su valía y su maestría, además, como pequeña curiosidad, la pose de esta joven no es para nada fruto de la casualidad o una pose que ella adoptara, sino una pose bien meditada, ensayada y bien buscada que le llevaría horas en el estudio de su pintor.

Sin duda todo un ejemplo del detalle en la pintura.

 

Apuntes, Consejos, Estudios, Historia del Arte

Cómo organizarse en la carrera de Historia del Arte #Parte1-De vuelta al estudio

Puesto que no me ha parecido ver que nadie haya escrito sobre como organizarse en esta carrera me apetece explicaros como lo voy a hacer este año, y en una segunda parte enseñaros el material que he comprado y como lo voy haciendo.

Al ser una carrera en la que tenemos dos partes, una teórica y una práctica, está bien ir haciendo apuntes de una manera más clara para cada parte. Sigue leyendo «Cómo organizarse en la carrera de Historia del Arte #Parte1-De vuelta al estudio»

Historia del Arte

El Tratado de Vitruvio

Los edificios diseñados por arquitectos del Quattrocento como Alberti, Il Filarete y Francesco de Giorgio sirvieron de modelo en la difusión del primer Renacimiento, además sus manuscritos, algunos de ellos publicados después de haber fallecido, fueron indispensables para entenderlos mejor.

Sigue leyendo «El Tratado de Vitruvio»