Apuntes, Consejos, Estudios, Historia del Arte

Cómo organizarse en la carrera de Historia del Arte #Parte1-De vuelta al estudio

Puesto que no me ha parecido ver que nadie haya escrito sobre como organizarse en esta carrera me apetece explicaros como lo voy a hacer este año, y en una segunda parte enseñaros el material que he comprado y como lo voy haciendo.

Al ser una carrera en la que tenemos dos partes, una teórica y una práctica, está bien ir haciendo apuntes de una manera más clara para cada parte.

La parte teórica para el examen suele ser elegir un tema -o dos- a desarrollar, a elegir entre dos, tres  u obligatorios, esto depende del modelo de examen (al menos en la UNED) ya que en esta universidad cada tipo de examen de cada asignatura es un mundo (como no hay ya que memorizar pues también te lían con cada examen) además el examen suele ser con espacio pautado, (y si te pasas del espacio que debes escribir no te lo leen).

La parte práctica son láminas, imágenes que debes comentar adecuándote a lo que el equipo docente quiere que analices. Si por ejemplo la asignatura es de Técnicas y Medios Artísticos deberás hablar mas que nada sobre las técnicas que se han utilizado en la obra, cómo se hace, cómo se preparan los materiales, etc,. -aunque si sabes más cosas como el autor, la fecha o el momento histórico al que pertenece mejor que mejor-. El espacio aquí suele ser el más limitado que en la teoría, dependiendo de las láminas que debas analizar y de claro, si el espacio está pautado o no.

En el tema de la teoría no creo que cambie mucho mi sistema de apuntes, no quiero hacerlos adecuándome al examen de cada asignatura ya que al resumirlo demasiado luego me acuerdo de menos aún, así que cuanto más escribo de más cosas me acuerdo (pero sin pasarme).

En la parte práctica es donde voy a empezar este año a cambiar el método, realmente no solía hacerme apuntes de las láminas este curso pasado, al ser TANTÍSIMAS agota y parece que pierdes mucho tiempo de estudiar, pero he decidido hacerme fichas de cada lámina, de un tamaño aproximado de folio blanco A5 creo que sería una buena medida, que no sean folios tamaño A4 que acaba siendo muy grande.

Siendo A5 puedo escribir lo esencial, la ficha técnica de la lámina -y más aún este año que me van a pedir para el examen todo detalle-, fecha, autor, movimiento artístico, nombre de la obra, lugar, museo en el que se encuentra, material principal, y otras características importantes. Haciendo cada lámina en una ficha creo que puede quedar muy bien y muy claro. Puede ser un concepto que ayude mejor a memorizar tooooooodas las imágenes que hay que memorizar en la carrera.

Así que más o menos el cambio consistiría en las fichas, que quizá no me van bien no lo sé, pero en cuanto compre el material empezaré a probar a ver que tal 🙂

Seguramente también cambie de carpeta, siempre he llevado la típica carpeta con fundas ya incorporadas, que la verdad me viene muy bien para meter todos los folios, pero este año puede que pruebe el archivador, compraré folios blancos (no puedo con los cuadros) con los respectivos agujeros, separadores para cada asignatura y fundas. No se que tal me irá con el archivador, la verdad me da un poco de miedillo por si es un follonazo, pero alomejor me sirve para organizarme mejor. Ah y ahora que lo pienso, si las fichas tienen agujeros que puedan ponerse en el mismo archivador mejor que mejor!.

Bueno son ideas que me van surgiendo, si se os ocurre alguna otra idea podéis dejarlo en los comentarios, y si queréis podéis poner vuestro método de organización, qué estudiáis y demás!.

Estaré encantada de leerlo!

! TE PUEDE INTERESAR: Por qué estudio Historia del Arte

7 comentarios en “Cómo organizarse en la carrera de Historia del Arte #Parte1-De vuelta al estudio”

  1. Hola Mercedes,
    Esta entrada tuya, es bastante antigua, pero aún así a mi me sirve de ayuda. He empezado a estudiar historia del arte en la UNED este año, y como te imaginas, al principio andas bastante perdida.

    Queria hacerte una pregunta, el tema de hacerte apuntes de todas las láminas, te funcionó? es que me agobia un poco el tema de las láminas, pero como también dices, hay tantsisiisisismas, que hacerlas todas me parece también un locura… tanto como es una locura intentar retener tanta información.

    Estoy estudiando esto por amor, yo soy bailarina y ya tengo mi carrera y mi profesión, la historia del arte la estoy haciendo por mero amor, y me agobia un poco que esto se convierta en memorizar y vomitar en el examen, porque a mí me interesa aprender de verdad, y comprender las cosas, pero siento que la metodología y cómo son los exámenes, no ayuda mucho a esto…

    No sé si tienes algún consejo que me puedas dar, sobre todo respecto a las láminas.
    De todas maneras, tus entradas me encantan porque me tranquilizan mucho, tienes una manera muy dulce y cálida de expresarte, y me siento acompañada por esto.

    Muchas gracias!!
    Y animo con la cuarentena!!
    María.

    Me gusta

    1. Hola María! Bienvenida al blog 🙂
      Primero muchas gracias por tu comentario, como ves todo lo que escribo en mi blog lo hago con mucho cariño.
      Ahora lo importante, te diré lo que pienso después de casi un año que terminé la carrera. En este aspecto la UNED tiene sus pros y sus contras. Por una parte, tienes mucho tiempo para organizarte desde casa, que es lo que hacía yo desde el día uno. Si no es imposible disfrutar un poquiiiiito de la carrera, ya que es muchísimo contenido como puedes ver.
      Lo de las láminas creo recordar que no lo dice (es imposible). Está claro que las asignaturas quieren abordar demasiado de lo que puede memorizar una persona. Si estás haciendo la carrera por amor lo mejor es que te cojas muy pocas asignaturas, si es que quieres disfrutarlas de verdad. Si quieres consejo de las que me gustaron más te lo daré encantada.
      Un saludo y ánimo a ti también con la cuarentena! 😀

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s