Si os gusta la literatura japonesa, la mitología japonesa, las leyendas japonesas, en fin, todo lo relacionado con Japón, os recomiendo tanto este libro como esta editorial.
Hoola curiosos del arte, hoy os traigo otra reseña. Este libro lo leí hace ya tiempo, pero me acabo de acordar y me han dado ganas de haceros la reseña. Sigue leyendo si quieres saber mi opinión de este libro.
Este fue un regalo de mi novio por mi cumple y mi primer libro sobre Japón. Llevaba un tiempo que me apetecía un libro así, sobre leyendas e historias contadas, así que me decidí por este. Y fue muy buena elección.
SINOPSIS
En una noche nevada de marzo, en un lugar llamado Seaidô, un grupo de personas se reúne para contar kaidanes o cuentos de fantasmas, los más extraños e inexplicables que conocen. El excéntrico dueño del lugar y una rana de tres patas son los anfitriones.
La historia de un misterioso ciego que espera a alguien en un embarcadero, el cuento de una máscara de mono, el de un pozo en cuyo interior están escondido un secreto inimaginable, o el de una siniestra mujer de una sola pierna son solo algunos relatos en los que además de fantasmas, veremos reflejadas las pasiones humanas, sentimientos aun más terroríficos que cualquier aparición sobrenatural.
Escrito desde una perspectiva moderna, pero mostrando una clara añoranza por el pasado, Fantasmas y samuráis, es un apasionante recorrido por el Japón del periodo Edo y anteriores, un país que ya no existe, plagado de costumbres, mitos y leyendas ancestrales y al que solo podemos acceder a través de la literatura.
SOBRE EL AUTOR
Okamoto Kidô (1872-1939), famoso por sus relatos sobre el inspector Hanshichi y por sus obras de teatro Kabuki, siempre estuvo interesado en los cuentos de fantasmas, un género que la sociedad japonesa de su tiempo despreciaba, algo que no le impidió convertirse con el paso del tiempo en uno de los autores más queridos de la literatura popular nipona
DATOS
Editorial Quaterni
Nº de páginas 280
Autor Kidô Okamoto
Para mí fue todo un descubrimiento. Ya no solo por las leyendas que se cuentan en el libro, si no por todo lo que aprendí de él. Los términos japoneses son muy interesantes y al final del libro tienes un glosario con lo que significa cada uno. Las doce historias (kaidanes) que se cuentan están rodeadas por un ambiente muy misterioso y tienen siempre una moraleja, o así lo interpreté yo, porque al final de cada una se te queda una sensación de final abierto que tú misma tienes que interpretar.
Fue una decisión muy acertada empezar a leer sobre Japón con este libro. Además de lo interesante que es, la calidad de los materiales es buenísima, tanto la cubierta como las hojas son de muy muy buena calidad.
No dudo que volveré a releerlo dentro de no mucho.
¡Lo recomiendo como lectura para halloween, invierno o un día de lluvia!
Mi puntuación:
🎨🎨🎨🎨🎨
5/5 paletas de pintor, ¡super recomendado!
Por si os interesa lo relacionado con Japón, os dejo por aquí el post que hice sobre la representación en el arte del ser mitológico Tengu👇
3 comentarios en “Reseña Fantasmas y Samuráis. Cuentos modernos del viejo Japón👹”